Literatura de los siglos XVIII y XIX.





Don Álvaro o la fuerza del sino

Argumento de la primera jornada:
La obra aparece ambientada a principios del siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión Española, en Sevilla. Don Álvaro es un rico y misterioso indiano que vive un apasionado romance con doña Leonor, una joven aristócrata; no obstante, su relación resulta prohibida por el Marqués de Calatrava, padre de doña Leonor, quien considera a don Álvaro como un vulgar aventurero. La pareja decide escaparse y mientras hacen las maletas, son sorprendidos repentinamente por el Marqués de Calatrava; al verse descubierto, don Álvaro arroja su pistola al suelo, con tan mala fortuna que hiere mortalmente al Marqués. En la confusión del momento, don Álvaro y Leonor se separan, creyendo ambos que el otro ha muerto a manos de los criados.

Trasteos hipertextuales: Doña Leonor, otra doncella en una cueva



Sobre la primera jornada ya se puede destacar algunos elementos románticos que aparecen en esta parte de la obra con posterioridad con una visión más global de la obra se recopilaran todos:


  • Polimetría: Consiste en la mezcla de metros, estrofas y poemas distintos dentro de una misma obra. En la conversación entre padre e hija de la escena V se emplea redondillas: estrofa de cuatro versos octosílabos, de arte menor, con rima consonante. Durante la conversación entre doña Leonor y su criada Curra (escena VI) se utiliza el romance: serie ilimitada de versos octosílabos, de arte menor, con rima asonante en los versos pares. Así también podemos destacar que en la conversación entre doña Leonor y don Álvaro (escena VII).se emplea la silva: composición que combina versos heptasílabos con endecasílabos, de arte menor y mayor, respectivamente, con rima consonante distribuida a gusto del poeta.
  • Estilo expresivo y exaltado: el gran uso de exclamaciones. A modo de ejemplo se puede resaltar: ¡Ay, desdichada de mí! ¡Ángel consolador del alma mía! ¡Dios mío! ¡Arma funesta! ¡Noche terrible!
  • Mezcla prosa y verso: en los pasajes cotidianos, como en las primeras escenas junto al puente de Triana, con personajes secundarios, se hace uso de la prosa; mientras que, con los personajes principales, Don Álvaro, Doña Leonor y el Marqués, se usa el verso.
  • Mezcla la tragedia y la comedia: En esta primera jornada el elemento trágico (la muerte del Marqués) predomina sobre el cómico que queda reducido a las escenas costumbristas, como las que se provocan en las primeras escenas junto al puente de Triana.
  • Sino trágico: El destino trágico que parece perseguir al héroe romántico viene dado por la imposibilidad de realización del amor puro, perfecto, en un mundo hostil, que lo rechaza. Aunque parece fruto de la predestinación, es más bien un componente dramático que subraya el choque entre el personaje y su realidad, a pesar de que lo acompañe durante toda su vida y lo conduzca hacia un desenlace fatal.
  • Clímax dramático: Al final de la escena los acontecimientos se precipitan hay una tensión argumental hasta llegar al clímax dramático: la muerte del Marqués.
  • Se presentan los protagonistas románticos y rebeldes: Se dan unas pequeñas pinceladas de los protagonistas a través de otros personajes secundarios. don Álvaro riquísimo, valiente y de buenos modales, pero de origen desconocido. Don Álvaro y Doña Leonor que ignoran las normas sociales y desobedecen a sus "superiores”.
  • Tema principal romántico: Los personajes secundarios hacen un resumen de la situación de partida para orientar al público. Con lo que nos adelantan el tema principal de la obra: el amor que hay entre don Álvaro y doña Leonor, pero la unión entre ellos es rechazada por el Marqués de Calatrava.

Romanticismo/ pintura famosa | Romanticismo pintura, Pinturas ...


DURANTE LA LECTURA: jornada segunda


1.También la jornada segunda comienza con una escena costumbrista. Señala:



• El lugar en que se desarrolla.

La jornada segunda consta de ocho escenas. La escena costumbrista que es la primera escena, se desarrolla en la cocina de un mesón de la Villa de Hornachuelos (Córdoba).

Los personajes que intervienen.
Los personajes son: el mesonero Monipodio; el alcalde; la mesonera tía Colasa, el estudiante, el arriero, el tío Trabuco, dos lugareños, dos lugareñas, la moza y dos arrieros que no hablan.

• El hecho misterioso que se comenta.
Se hospeda en el mesón un viajero que va de incógnito. Ha venido solo y con el rostro tapado. Los personajes de esta escena debaten sobre esta figura misteriosa, sobre quien es. Si es hombre o mujer. No conocen su procedencia, ni tampoco el motivo de su visita a la localidad.


2. El lenguaje de la mesonera es muy coloquial. Su falta de cultura hace que confunda dos palabras. ¿Cuáles?
Cuando el bachiller prueba la comida le dice a la mesonera que “parece ambrosía” … Ella no lo entiende y se cree que está comparando su comida con la que hace una tal Tía Ambrosia, que según comenta el arriero es más puerca que una telaraña. Confunde ambrosía que es manjar de dioses con Ambrosia.

Expresiones de carácter popular que ha empleado:
  • Pepa, al avío. Significa que trabaje.
  • ¿No digo que basta ya de zangoloteo...? Basta ya de moverse de un lugar a otro sin hacer nada útil.
  • No me llega ni a la altura de los zapatos.

3. ¿Por qué el estudiante es tan curioso? ¿Qué pretende averiguar? ¿A qué personajes interroga?

El estudiante que se llama bachiller Pereda es amigo del hermano de Doña Leonor, el licenciado Vargas. Le acompañó hasta Sevilla para vengar la muerte de su padre. Ha estado buscando con su amigo, a Doña Leonor en Córdoba ya que pensaban que se había fugado con Don Álvaro.

Quiere averiguar el paradero de Don Álvaro, por eso le intriga ese forastero.

El estudiante interroga al tío Trabuco, a la mesonera y a la moza del mesón, pero nadie sabe nada de la identidad del forastero.


4. Explica quién es, en realidad, el personaje misterioso. ¿A través de quién conocemos su identidad?

El personaje misterioso es Doña Leonor que ha venido disfrazada de hombre, para ocultar su identidad.
Sabemos su identidad gracias a la mesonera, que la acomodó en su habitación.


5. En el monólogo de doña Leonor (escena III) indica: 

• La estrofa métrica empleada. 
Se emplea la silva: composición que combina versos heptasílabos con endecasílabos, de arte menor y mayor, respectivamente, con rima consonante distribuida a gusto del poeta.

La reacción de la protagonista al conocer que don Álvaro vive.
Doña Leonor se asombra de que don Álvaro no muriera en la pelea con los criados de su padre. Duda entre desearle un buen regreso a su patria o recriminarle que la abandonara desvalida la noche de la muerte de su padre.


6. En esta segunda jornada aparece un personaje con características similares a las del gracioso del teatro barroco. ¿De quién se trata? Descríbelo brevemente.
El personaje es el hermano Melitón, el portero del convento de los Ángeles. Es un hombre popular, algo gruñón, al que le molesta que lo interrumpan en su rutina y que se alteren las normas establecidas. Es curioso, siempre interroga a los peregrinos que allí llegan y también irónico, en ocasiones.

7. La conversación entre doña Leonor y el padre guardián muestra un registro culto. Pon algunos ejemplos que lo corroboren.



• Vocabulario elevado: infortunio, tribulaciones, raciocinio...
• Adjetivación rica y abundante.
…mi resolución es firme,
mi voto, inmutable y fijo,…

• Sintaxis elaborada con uso tanto de la coordinación como de la subordinación.
Resuelta a seguir su ejemplo,
vengo en busca de su asilo:
dármelo, sin duda, puede
la gruta que la dio abrigo,
vos, la protección y amparo
que para ello necesito,
y la soberana Virgen,
su santa gracia y su auxilio.

• Alusiones cultas, sobre todo las religiosas.
Por eso aquí busco ansiosa
dulce consuelo y auxilio,
y de la Reina del cielo,
bajo el regio manto abrigo.


8. ¿A qué acuerdo llegan finalmente la joven y el padre guardián?
Acuerdan que doña Leonor ocupe la gruta. Aunque todos los de la congregación sabrán que la gruta está ocupada, solo el padre guardián conocerá la identidad de la dama. Una vez a la semana recibirá provisiones junto a la fuente y así permanecerá hasta el fin de sus días. La campanilla que hay junto a la puerta solo podrá ser pulsada en caso de peligro o de muerte.


9. Explica si en esta escena se ha producido algún momento de clímax. ¿Qué supone ese hecho para el desarrollo de la acción?
En la jornada segunda no se produce ningún momento de clímax importante ya que es una jornada de tránsito, que prepara la acción para los acontecimientos que ocurrirán más adelante.

El romanticismo alemán en la pintura | Escuela de idiomas de la Cámara



DURANTE LA LECTURA: jornada tercera.

1. Explica la visión que se da del ejército en la primera escena de esta jornada. ¿Podría considerarse también una escena costumbrista? Argumenta tu respuesta.

La visión que se da del ejército es negativa. Los oficiales son desordenados con su indumentaria, jugadores, mujeriegos y fanfarrones, siempre van buscando pelea. 
Esta escena, que puede considerarse costumbrista, hace hincapié en la faceta de jugadores. En su alojamiento pretenderán engañar y hacer trampas a don Carlos de Vargas, hermano de doña Leonor, recién llegado al campamento.


2. Extrae del texto algunos términos típicos del vocabulario del juego.
Los términos referidos al juego son: 
  • desplumar que significa -dejar a alguien sin dinero- 
  • jugador blanquito que significa -jugador honrado –
  • jugador negro que significa –tramposo-
  • baraja florida que significa –baraja llena de señales-
  • baraja obediente que significa –baraja trucada-.

3. En esta jornada conocemos bien a un hermano de doña Leonor: don Carlos. Descríbelo brevemente teniendo en cuenta su papel durante toda la jornada.

Don Carlos es un joven teniente coronel del ejército, ayudante del general Briones, tras una disputa con otros oficiales por intentar estos hacerle trampas, conoce a don Álvaro. Desde entonces nace una amistad entre ambos hasta que don Carlos descubre la verdadera identidad de su amigo. Entonces, el deseo de venganza se impondrá sobre el concepto de amistad.
Es el hijo mayor del marques. Representa el papel del hombre de armas de la época, cuya base son las victorias de guerra y mantener limpio el honor.

4. El monólogo de don Álvaro (escena III) comparte características comunes con el de Segismundo de La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Localízalo y establece sus similitudes.

Tienen varias similitudes:
  • Al comienzo, ambos personajes manifiestan que nacer es un destino terrible para el hombre.
  • Tanto Segismundo como don Álvaro se consideran seres infelices.
  • Comparten la visión negativa y pesimista de la vida.
  • Emplean los dos la misma estrofa métrica: la décima.
  • Se nutren de las mismas imágenes literarias: el mundo como cárcel o calabozo para el hombre, la vida como un camino, o la idea de que nacemos para morir.
5. Indica qué aspecto de la personalidad de don Álvaro y de don Carlos se pone de manifiesto en la escena VI. Explica la técnica dramática empleada para lograr ese propósito.

Se ponderan, sobre todo, sus cualidades como militares: valentía, coraje, arrojo y capacidad de decisión.
La técnica dramática consiste en conocer los acontecimientos que ocurren en el campo de batalla a través de los ojos de otros oficiales que observan la escena con anteojos. De esta manera el capitán, el teniente y el subteniente funcionan como narradores. Es una técnica casi cinematográfica, muy moderna.

6. Cuando don Álvaro cae herido gravemente:
• ¿Qué favor secreto le pide a don Carlos?

Don Álvaro pide a don Carlos que, con la llave que le ha dado, abra un cofre que contiene unos documentos importantes, que deberá destruir en caso de que él muera.
• Comenta la indecisión de don Carlos. ¿Entre qué posturas se debate? 

Don Carlos duda si abrir el cofre o no. Se debate entre el miedo a conocer la verdad, las ansias de venganza y el deshonor de romper la palabra de caballero que le dio a don Álvaro.
• ¿Qué hecho se confirma con el descubrimiento de don Carlos?

La aparición de un retrato de Leonor en el cofre.
• ¿Qué error comete don Carlos al interpretar las pruebas?

Cree que don Álvaro y doña Leonor están juntos en Italia.

7. Durante la jornada va creciendo la tensión dramática hasta dejar la acción en suspense. ¿Qué paradoja encierran las últimas intervenciones de don Carlos?
Desear que don Álvaro se cure para poder matarlo él.




Resumen del final de la jornada V.
Tras la muerto de don Carlos, Don Álvaro se refugia en el monasterio, situado junto a la ermita donde se había refugiado Leonor. El último de los hijos del marqués da con él. Este vuelve a retar a don Álvaro, quien hace todo lo posible por evitar batirse en duelo. Álvaro le hiere de muerte, y cuando Leonor sale de su ermita y se abalanza sobre el cuerpo agonizante de su hermano, llorando, este creyendo que estaban juntos, don Álvaro y ella, aprovecha el momento para clavarle un puñal. Don Álvaro histérico, se quita la vida precipitándose por un acantilado.




DESPUÉS DE LA LECTURA

1.Haz una relación de los momentos culminantes de la acción dramática (clímax) y sitúalos en las jornadas correspondientes.
Los momentos de clímax de la obra coinciden con las muertes de los personajes: la del Marqués (jornada primera), la de su hijo don Carlos (jornada cuarta) y las de don Alfonso, doña Leonor y don Álvaro, en el desenlace final (jornada quinta). Así pues, las jornadas segunda y tercera sirven de preparación (anticlímax) para la intensidad de las jornadas finales.


2. Realiza un retrato final de la figura de don Álvaro: físico, manera de vestir, aficiones, carácter, comportamiento…
Don Álvaro es un joven rico, de cuya procedencia se conoce tan solo que proviene de las indias. Al final se desvela que el padre de don Álvaro, virrey del Perú, pretendía la independencia de los incas; así que, aprovechando los disturbios de la guerra de Sucesión española, intentó coronarse como emperador y, para ello, se casó con la última heredera del imperio inca, de cuya unión nacería don Álvaro. Cuando la traición de su padre fue descubierta, tuvieron que huir a los montes, pero acabaron en prisión, donde nació don Álvaro. Al subir al trono Felipe V, convirtió la condena a muerte de sus padres en cadena perpetua. Don Álvaro se crio con los indios y, de joven, vino a España a pedir el indulto para sus padres. Ahora se entera por don Alfonso de que el rey los ha perdonado y los ha puesto en libertad, recuperando su honra y dignidad. Su tío goza ahora del poder y todos están buscándolo para que sea su heredero.

Don Álvaro es un caballero rico, aficionado al toreo. Es un buen hombre, gentil, generoso, amistoso y formal. De talante duro y echado para delante, gallardo y valiente. Pesimista, dramático. Durante la obra cambia “su personalidad”, pasa de ser un triunfador enamorado capaz de saltarse “toda ley” por su amada, a ser un infeliz que busca la muerte para librarse “de los fantasmas” del pasado, en su época en el ejército, y por último un “hombre de fe” que intente mediante la meditación librarse de su pasado. Su temperamento cambia a lo largo de la obra, siendo cada vez más exaltado y desesperado, que lo va conduciendo a la tragedia final.

3. Señala, al menos, cinco características que indiquen que la obra pertenece al Romanticismo.

La obra es considerada como la más representativa del teatro romántico español. En ella se reúnen las principales características que definen al género.

Las características que presenta del Romanticismo:


Temas y finalidad:
  • Sino trágico: Se aprecia como tema fundamental de la obra el destino, entendido como "fuerza fatídica" que domina la vida del protagonista y de los demás personajes, que causa sus muertes, y que en el caso de don Álvaro le hace perder incluso a su amada doña Leonor, representando que el amor es vencido por el destino. El destino es mostrado como una fatalidad, ante el cual no es posible oponer resistencia.
  • Otros temas es el amor imposible y apasionado, que se opone a las normas sociales y que arrastrará a los amantes a la muerte.
  • El honor y la honra: El Marqués y sus hijos defienden hasta la muerte la idea del honor, que ha de ser vengado sin remedio: la venganza ha de ser en un duelo para salvar la honra familiar que ha sufrido la ofensa: de ahí la obligación de sus hijos de buscar al causante de la deshonra en cualquier lugar que pueda encontrarse para retarlo a muerte.
  • Otros temas es la protesta contra los valores burgueses, ya que cuando Don Álvaro pide la mano de Doña Leonor a su padre, este le rechaza dado a que no tiene conocimiento sobre su procedencia, y en aquella época eso era algo prioritario a la hora de casar a alguien.
  • La libertad, el anhelo de alcanzar una libertad absoluta, que se ve impedida por el destino. Don Álvaro quiere casarse con Doña Leonor a pesar de sus inconvenientes y oposiciones. Intentan escaparse.
  • Abandono de la intención didáctica: no enseña ninguna moraleja, ni comportamientos correctos; más bien lo contrario.

Personajes y escenarios:
  • Héroe romántico, don Álvaro: Personaje melancólico, idealista y pesimista. Aparece solitario, misterioso, y consumido por la pasión amorosa. No se sabe, si es caballero (este es el impedimento para poder contraer matrimonio con doña Leonor). Tampoco se aprecia que tenga familiares ni amigos.
  • Heroína romántica, doña Leonor: Las heroínas del Romanticismo suelen ser mujeres de una clase social alta, habitualmente huérfanas de madre. Este es el caso de doña Leonor, mujer noble de la época, tierna, bella, sensible, y siempre a la orden de su padre, que mantiene intacta su pureza. Enamorada de don Álvaro, pero indecisa a la hora de dejarlo todo por amor. Esta encuentra en la religión su punto de apoyo.
  • El monólogo es el mejor medio para expresar las luchas internas de los personajes. Don Álvaro utiliza el monologo numerosamente para expresar sus sentimientos.
  • Escenarios: La naturaleza y el paisaje en consonancia con los sentimientos exaltados de los protagonistas. En la obra es muy utilizada, por ejemplo, la noche de la muerte de don Álvaro los truenos y el sonido del viento inunda la escena.

Aspectos formales:

  • El costumbrismo: Se trata de la atención especial que la obra presta a las costumbres típicas de la sociedad vigente del XIX. 
  • Estilo expresivo y exaltado: el gran uso de exclamaciones. A modo de ejemplo se puede resaltar: ¡Ay, desdichada de mí! ¡Ángel consolador del alma mía! ¡Dios mío! ¡Arma funesta! ¡Noche terrible! 
  • El número de personajes aumenta en las obras. En la obra aparecen varios personajes secundarios como los dueños de la posada de Sevilla, los frailes, los criados ... 
  • Mezcla prosa y verso: en los pasajes cotidianos, con personajes secundarios, se hace uso de la prosa; mientras que, con los personajes principales, se usa el verso. 
  • No se respetan las unidades de tiempo, espacio y acción: El teatro romántico rompe con las tres reglas de la preceptiva clásica que establecía que la obra debía desarrollar un único conflicto (unidad de acción) en un período no superior a un día (unidad de tiempo) y estar localizada en un lugar concreto (unidad de lugar). En la obra nos encontramos: 
    • Ruptura del espacio: aparecen hasta 14 espacios diferentes en la obra (un barrio de Sevilla, Hornachuelos (Córdoba), un monasterio, Italia). 
    • Ruptura de la acción: el protagonista huye a otro país, las acciones se diluyen entre varios protagonistas, hasta el punto de que a veces no se sabe bien cuál es la acción principal. 
    • Ruptura del tiempo: transcurren varios años (unos 5) del s. XVIII desde el comienzo al final de la acción. 
  • Mezcla la tragedia y la comedia: Se mezcla episodios costumbristas con escenas trágicas como son la muerte de los personajes. 
  • Clímax dramático: Son los momentos culminantes de la acción dramática en los que la tensión argumental llega a su cúspide. Suelen contrarrestarse con momentos de anticlímax o de relajación dramática. 
  • Polimetría: Consiste en la mezcla de metros, estrofas y poemas distintos dentro de una misma obra. 


4. Cita las escenas costumbristas que aparecen en la obra y medita sobre su función dramática. Haz un listado de los personajes populares que las protagonizan. Investiga y expón si existe alguna relación entre estos y algunos personajes de las obras de Cervantes.
Aparecen escenas costumbristas en cuatro de las cinco jornadas que presenta la obra.

  • La jornada primera comienza con una escena en Sevilla. En ella, el tío Paco, un oficial del ejército, un majo, Preciosilla y varios habitantes de la ciudad, a los que después se unirá el canónigo, comentan la figura de don Álvaro y su amor imposible por doña Leonor. En la conversación se habla de las visitas nocturnas que don Álvaro hace al Aljarafe para ver a su enamorada.
  • La jornada segunda comienza con una escena en Hornachuelos, en el mesón de Monipodio. En él se reúnen los mesoneros, el alcalde, un estudiante curioso, dos arrieros, la moza del mesón y varios lugareños. En ella se descubre la identidad de un personaje misterioso que se ha alojado en el mesón: doña Leonor, que busca refugio en el convento de los Ángeles.
  • La jornada tercera nos muestra el mundo militar de los oficiales calaveras destinados en Veletri (Italia). De entre los oficiales, aparte del capellán, solo se nombra a Pedraza. En este alojamiento se realizan los juegos de cartas. Sirve para introducir la figura de don Carlos y su contraste con el valeroso don Álvaro, que lo ayuda en su incidente con los jugadores tramposos.
  • La jornada quinta refleja el reparto de la sopa boba a los pobres en la portería del convento de los Ángeles. Los personajes, salvo el hermano Melitón, se nombran por su peculiaridad física: el viejo, el cojo, el manco, la mujer. Se utiliza como contrapunto para resaltar la personalidad caritativa y humana del padre Rafael (don Álvaro) frente al gruñón y despectivo hermano Melitón.
En resumen, las escenas costumbristas, además de dotar a la obra de un cierto color popular y pintoresco, sirven para dar información necesaria para el desarrollo de los acontecimientos. Entre todos los personajes que las componen, destacan tres que han sido tomados por el duque de Rivas de la tradición cervantina, concretamente de las Novelas ejemplares: la gitana Preciosilla que aparece en La gitanilla; el mesonero Monipodio, que comparte nombre con el jefe de los pícaros en Rinconete y Cortadillo; y don Félix de Avendaña, cuyo nombre es similar al de don Tomás de Avendaño de La ilustre fregona.

6. Estudia los lugares y los paisajes preferidos por el duque de Rivas en la obra.
Aparte de los lugares en que se desarrollan las escenas costumbristas, el duque de Rivas elige otras localizaciones muy del estilo romántico:  la hacienda del Marqués; un humilde convento situado entre escarpadas montañas, llenas de precipicios; la selva en la que don Álvaro recita su monólogo; el campo de batalla, cerca de Veletri.

Esta ambientación culmina en la jornada quinta donde paisaje (montañas y riscos), naturaleza (tormenta, rayos y truenos) y sentimiento (desesperación, convulsión) confluyen en la escena última con el suicidio del protagonista. Y todo ello ocurre en la oscuridad que impone la noche, tan del gusto romántico también

7. Busca información por Internet y selecciona alguna pintura romántica que te recuerde o se relacione de alguna manera con Don Álvaro o la fuerza del sino. Justifica tu elección.



He seleccionado esta pintura del romanticismo porque estas ruinas podrían ser el marco idóneo para los argumentos dramáticos del final de la obra. La naturaleza que se dibuja se presenta también, como el último acto, en sus dimensiones más agresivas e inhóspitas. Es como si una tormenta estuviera apunto de desatarse. En ella los personajes pintados se ven pequeños al compararlos con las dimensiones de la iglesia en ruina.

«El tiempo y los azares de la guerra han contribuido a que las miradas de los curiosos se fijen con sentimiento al par que con veneración en lo que antiguamente llamado obra de arte hoy solamente lleva el triste nombre de ruinas.» – Luis de Castro.

«Silenciosas ruinas de un prodigio del arte, restos imponentes de una generación olvidada, sombríos muros del santuario del Señor héme aquí entre vosotros.» – Gustavo Adolfo Bécquer.







Comentarios

Entradas populares de este blog

La Celestina

2º Día: El chinito y el dragón volador